Si no eres Daniel LaRusso de Karate Kid, quien tuvo la suerte de ser vecino del maestro de karate, el señor Miyagi, lo más probable es que tengas que investigar a profundidad antes de decidir qué tipo de arte marcial quieres seguir. Necesitas entender tus objetivos acerca de las artes marciales, encontrar un tipo de arte marcial que se adecúe a estos objetivos y elegir una escuela y un profesor. Recuerda que no existen artes marciales superiores a otras, simplemente son artes marciales. Todas tienen sus fortalezas y sus debilidades. Elige la que se adecué más a ti.
1
Aprende Jiu Jitsu para defensa personal. La mayoría de veces, las personas deciden aprender artes marciales por razones de defensa personal. Este fue el caso de Daniel LaRusso, ya que lo intimidaban. ¿Abusan de ti?, ¿o tienes miedo de que te atormenten en el futuro? Cualquier arte marcial te enseñará cómo defenderte. Tu objetivo será encontrar un arte marcial que ponga énfasis en las técnicas defensivas y desarme los agarres.[1] En muchos aspectos, el Jiu Jitsu es este tipo de arte marcial, ya que utiliza la fuerza y potencia del oponente como un arma en contra de él, lo cual permite dominar a un atacante más fuerte o grande.2
Ponte físicamente en forma con el Kung Fu. La segunda razón más popular por la que las personas practican artes marciales es para ejercitarse, transformar la grasa en músculo e incrementar su coordinación. Todas las artes marciales lo hacen, pero dependiendo de tus objetivos de entrenamiento físico, es posible que elijas un arte marcial en lugar de otra. [2] El Kung Fu es un entrenamiento muy completo. Debido a que el Kung Fu utiliza posturas bajas y bloqueos potentes, tiende a proporcionar un entrenamiento completo del cuerpo. Asimismo, es una de las formas de arte marcial con mayor disciplina.[3]3
Aumenta tu confianza con Naginata. Actualmente, Naginata es un arte marcial y una forma de arte que enseña etiqueta, respeto y confianza en sí mismo. Las artes marciales como el Naginata aumentan la confianza porque desatan tu potencial, aumentan tus músculos y te enseñan nuevas habilidades. Muchas personas que entran por primera vez al Dojo sufren de baja autoestima o simplemente no creen en sí mismos. Quizá esa es la razón por la que has considerado las artes marciales para ti. Si es así, deberás encontrar un programa y un profesor que te haga ir hacia adelante en lugar de hacerte retroceder.[5] Los instructores de Naginata se concentran en alentar los sentimientos y experiencias positivos. El refuerzo positivo será un aspecto clave para tu proceso de toma de decisiones.[6]
4
Prueba el Taekwondo para practicar la disciplina y el autocontrol. El Taekwondo es el arte marcial más popular en el mundo. Esto probablemente se debe en gran parte a que lo añadieron a los juegos olímpicos de 1988. Muchos consideran que el Taekwondo es una forma artística y, como tal, debe tener mucho autocontrol. Debes disciplinarte a ti mismo para hacer que cada movimiento sea fluido, grácil y deliberado.[7]Debido a que se pone mucho énfasis en el movimiento y la forma, muchos consideran que el Taekwondo es una buena manera de enseñar disciplina y autocontrol (a niños o cualquier persona).[8]5
Prepárate para pelear en el cuadrilátero con el Kickboxing. En los años 1970, los artistas marciales de Karate estadounidenses se sentían frustrados con los reglamentos estrictos de las competiciones. Querían hacer un contacto completo. Esta facción se separó y creó el Kickboxing. Los competidores realizan peleas de práctica, patadas, puñetazos, bloqueos y boxeo de sombra para prepararse para los combates. Debido a que sus orígenes están basados en el contacto completo y la competición, el Kickboxing es una buena forma de arte marcial para aquellos interesados en entrar al cuadrilátero.[10]6
Considera tus intereses culturales. Si sientes respeto o interés en una cultura determinada, aprender más sobre esta a través de sus artes marciales puede ser una gran experiencia. Estudia Krav Maga si estás interesado en Israel. Estudia Taekwondo si tienes curiosidad acerca de la cultura coreana. Prueba el Sumo para entender mejor la cultura japonesa.1
Elige un estudio de artes marciales que esté cerca de ti. En la mayoría de casos, terminarás con una forma de arte marcial según lo que esté disponible en tu zona. Si ir a tu Dojo te resulta difícil o te consume tiempo, entonces simplemente tendrás una excusa más para no continuar. Busca en línea y en el directorio telefónico para encontrar estudios de artes marciales.
2
Elige una escuela asequible. No es común que las escuelas de artes marciales publiquen sus precios de enseñanza en el directorio telefónico. Los precios pueden determinarse sobre una base mensual, de varios meses o según tu frecuencia de entrenamiento semanal. En algunos casos, el precio es negociable dependiendo de cuántas personas tomen las clases contigo (por ejemplo, en familia, acuerdo de paquetes). Existen instructores que cobran poco al mes por la enseñanza, mientras que hay otros que cobran más dinero por una sesión de una hora. Depende de ti determinar un precio justo y manejable por la enseñanza. Después de investigar un poco, sabrás quién pide demasiado.3
Asiste a clases. Una buena manera de comprender un estilo de arte marcial y un instructor o escuela en particular es atender a un par de clases antes de decidir por un lugar o estilo en específico. Tendrás la oportunidad de ver el espacio, conocer a otros practicantes y visitar al instructor.4
Decide si el estilo de enseñanza se adecúa a tu personalidad. Si buscas aprender artes marciales en la práctica, ¿la clase alienta o permite que los principiantes estén involucrados en las luchas de práctica o "juego libre"?, ¿o esto está reservado solo para los estudiantes más avanzados que han invertido más tiempo y dinero en el Dojo?, ¿quieres un entrenador, alguien que te motive a seguir?, ¿quieres alguien que aumente tu autoestima?, ¿quieres trabajar con una sola persona o con una clase grande? El estilo de enseñanza de un instructor de artes marciales puede variar según tus objetivos y el ambiente en el que te encuentres.[14]5
Evalúa la comunidad en la escuela. Toma nota de los estudiantes de tu escuela, la forma en la interactúan unos con otros y con sus mayores. ¿Son amistosos y receptivos?, ¿son respetuosos?, ¿puedes considerarlos amigos? Vas a pasar una cantidad considerable de tiempo con ellos, así que es importante también comprender sus personalidades. También pondrás tu seguridad en sus manos, así que si esto te pone incómodo, sigue con tu búsqueda.[15]
6
Verifica las cualificaciones del profesor. No te preocupes mucho por los grados y certificados, ya que no existen estándares universales de calificación ni órganos rectores reconocidos mundialmente en cuanto a las artes marciales. Lo que es importante es lo siguiente:7
Elige una escuela que entre en tu horario. Es posible que tengas que separar una cantidad significativa de tiempo cada semana y dedicarla a tu entrenamiento. La mayoría de artes marciales tienen ejercicios o formas que puedes practicar en casa para mantenerlos frescos en tu mente, ya que si solo practicas en clase, es probable que te atrofies.[17]8
Únete y empieza. Hacerlo ahora es por lo general mejor que hacerlo más tarde. Lánzate y empieza. Has tenido las debidas precauciones. Has elegido una forma de arte marcial particular entre muchas otras. Ya sabes qué esperar. ¡Diviértete!